lunes, 14 de junio de 2010

En términos colaborativos




Como por todos vosotros ya es conocido, siempre me planteé los pros y aun más los contras de esto que un día definieron como el Plan Bolonia. Mis críticas podrían haberse dirigido a aspectos más generales, ideológicos o económicos.. Sin embargo, la dureza de los días siempre me llevó a recurrir a la realidad práctica, lo que de lunes a viernes contemplaba y la desorganización que día tras día nos afectaba. E, indudablemente, uno de los asuntos más complicados ha sido siempre el del trabajo en grupo.

Cuando los planteamientos que se proponían desde las diferentes asignaturas me hacían oponerme a tal sistema de trabajo; a pesar de mostrarme firme en la posición, me planteaba: ¿por qué no comparto la idea si yo siempre he sido una persona colaborativa? ¿si no renuncié a ningún tipo de relación social, si me encanta hablar en público, tratar con personas...?. Hoy encontré la respuesta.

Diversos autores (Serrano y Gonzáles, 1996); Prendes, 2000 y 2003; Johnson et al 2006) han contemplado la diferencia entre el trabajo en grupo y la colaboración, señalando que en el trabajo en grupo no existe la interdependencia positiva entre sus miembros que sí existe en el aprendizaje colaborativo, así como la responsabilidad del aprendizaje que en el trabajo en grupo es individual y en el trabajo colaborativo es compartida.

Esto que actúa como introducción para aclarar conceptos claves relativos al trabajo colaborativo en la red, me lleva a resolver los enigmas que me han acompañado durante estos dos cuatrimestres. Y, muy posiblemente, podrá parecer estupidez o una simpleza lo que aquí estoy señalando; pero de esa "interdependencia positiva" depende nuestro éxito o fracaso. Una vez más, el conflicto emerge de los valores, de la falta de "responsabilidad"...

Así que alabemos, pues, el trabajo colaborativo como un principio hermosísimo; pero para ello primero es necesario e imprescindible fomentar el valor de interdependencia de cada uno de nosotros, la importancia de el individualismo para formar la colectividad.

Se nos apunta que la colaboración lleva a un aprendizaje mayor y de más calidad. No me gustaría renunciar a ello, pero que alguien ponga o mejore los medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario